El pasado 31 de julio de 2019 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, en los cuales se señala un aumento de 0.1% en términos reales, en el segundo trimestre del presente año frente al trimestre previo.
En conferencia desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el pronóstico de algunos expertos sobre una caída en la economía, que representaría una recesión técnica, no les funcionó”. También mencionó que contrario a los pensamientos y especulaciones de algunos sobre que no hay crecimiento porque no hay gasto, los números demuestran que con austeridad y un buen manejo en el gasto se puede crecer.
Aunque las proyecciones de muchos analistas no se materializaron ¿Qué piensan sobre los resultados presentados? Algunos piensan que hay poco que celebrar ya que se espera un periodo de entre tres y seis meses más de incertidumbre tanto interna como externa que podría llevar a la economía mexicana a una recesión o a valores negativos de crecimiento menores a los pronosticados por analistas y bancos.
Si bien la Secretaría de Hacienda espera que la economía crezca este año entre 1.1% y 2.1%, el próximo 8 de septiembre se puede dar un ajuste a la baja o al alza cuando se entregué la propuesta de Paquete Económico para 2020.
De acuerdo con un artículo del Financiero, J.P. Morgan y la consultoría internacional de negocios Pantheon Macroeconomics, concuerdan en que la debilidad de la economía evidencía que se está deteriorando la “salud que tenía México”. Comentan que “el flujo de remesas está suavizándose, la confianza se deteriora, las tasas de interés están ahogando a la actividad económica y el riesgo político se mantiene relativamente alto. La política de austeridad mantiene retrasada la ejecución de programas sociales y esto en conjunto ha herido al consumo en los meses recientes”.[1]
Estas proyecciones no están alejadas de la realidad ya que al visualizar la siguiente tabla los números presentados por el INEGI en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral.
Concepto | Variación % real respecto al trimestre previo | Variación % real respecto a igual trimestre de 2018 | Variación % real del primer semestre de 2019 respecto a igual semestre de 2018 |
PIB Total | 0.1 | 0.4 | 0.3 |
Actividades Primarias | (-) 3.4 | 1.7 | 3.6 |
Actividades Secundarias | 0.0 | (-) 1.6 | (-) 1.8 |
Actividades Terciarias | 0.2 | 1.0 | 1.0 |
Notas: Cifras Oportunas. La estimación oportuna no reemplaza a la estimación tradicional. La serie desestacionalizada del agregado se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI. Comunicado de Prensa Núm.382/19
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_eo/pib_eo2019_07.pdf
El pronóstico por concepto nos muestra algunos indicadores negativos que apoyan la visión de los analistas ya que las actividades industriales o secundarias que representan el segundo lugar de PIB tuvo una tasa de crecimiento del 0% en el periodo con tasas de crecimiento negativas en sub sectores como minería y energía eléctrica. También las actividades primarias presentaron una disminución importante, sin embargo, al representar un porcentaje bajo del PIB no se ve directamente reflejado.
Las actividades de servicio son las que aportan el crecimiento más fuerte para el país, sin embargo su crecimiento fue del 0.2%, este crecimiento es poco dado su importancia en el PIB y desglosando los números de esta tercera actividad observamos que las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia, y de organismos internacionales y extraterritoriales disminuyo de manera importante.
En México se visualiza una incertidumbre a corto y largo plazo que se refleja en recortes y poca participación por parte de los inversionistas; no todo es un panorama negro para el país ya que como lo reflejan los números no estamos en recesión y estamos creciendo sin embargo hay mucho margen de mejora para evitar la recesión técnica.
Elaborado por Karen Milla