La industria Cosmética en México

La industria cosmética es uno de los sectores de mayor crecimiento anual en la economía industrial mexicana. Al ser un mercado en crecimiento y continuo cambio, podría representar un verdadero reto para las pequeñas empresas que intentan ganar mercado y ser rentables.
Esta industria genera beneficios en el mercado mexicano ya que internamente aporta aproximadamente el 0.7% de la industria manufacturera (transformación de materia prima en productos y bienes terminados) y el 4.2% del PIB de la industria química. México ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, ya sean químicos o de fuentes naturales y esto se refleja en la generación de alrededor de 250 mil empleos directos e indirectos, superado por Brasil y Estados Unidos, que vienen posicionándose en el segundo y primer puesto respectivamente. Además, México exporta cosméticos a más de 100 países, principalmente a Estados Unidos y Latinoamérica. Sus principales plantas de producción se encuentran en los estados de: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.
Se estima que el gasto promedio de una persona para el cuidado de la belleza es de 1,000 a 3,580 pesos al año; sin embargo, en esta categoría no están incluidos los productos obtenidos por medio de piratería o centros no autorizados.
La piratería es un serio problema en distintos sectores productivos de México y el sector manufacturero de cosméticos no es su excepción afectando mayormente a los cosméticos, pero incluyendo otros productos de la industria de la belleza. Esto además de representar importantes pérdidas puede derivar en riesgos para la salud Los químicos, ya que, para la elaboración y caracterización de productos cosméticos, las empresas deben pasar por las fases como:
• Desarrollo galénico: estudios previos a la formulación, desarrollo y producción piloto del producto.
• Fabricación: si los estudios son correctos se fabrica el producto en lotes.
• Control de calidad: control físico, químico y microbiológico del producto (eficacia y seguridad).
Debido a nuevas tendencias de consumo y cuidado al medio ambiente, la industria cosmética presenta un fuerte impulso en el desarrollo y la innovación de sus productos. Con el objetivo de ser competitivos y mejorar su presencia, los fabricantes de la industria inviertan en investigación y desarrollo de productos que estén a la vanguardia en el mercado. Se estima que el 5% del valor de las ventas está destinado a esta área. Los consumidores actuales no buscan únicamente funcionalidad sino un diferenciador que les ofrezca diversos beneficios en pro de la salud.
La industria cosmética en México es parte de un sector importante en la economía ya que cuenta con un valor estimado de mercado de 160 mil millones de pesos según datos de la CANIPEC y una tasa anual de crecimiento del 4.0% en 2018. Esto representa una oportunidad a nuevos emprendedores que buscan innovar en algún sector de la economía buscando la sustentabilidad en sus productos.

Elaborado por Karen J. Milla Solorio

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Error: No se encontró ningún formulario de contacto.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Error: No se encontró ningún formulario de contacto.