La importancia de una propuesta de valor
A lo largo de nuestros proyectos ejecutados notamos la carencia de una clara propuesta de valor en muchas PYMEs. Como les compartimos el mes pasado, la propuesta de valor es el primer paso y el principal impulsor de una empresa. Es por esto que resaltamos la importancia de esta en las empresas.
Una propuesta de valor no es solo el producto o servicio que se entrega al cliente, es el ingrediente de un negocio que resuelve un problema que los competidores no pueden. Es el núcleo de la ventaja competitiva, así como el identificador único. La propuesta de valor es la diferencia entre conseguir o perder una venta, ya que expresa claramente por qué el cliente debe elegir a la empresa por encima de su competidor.
Este elemento clave permite materializar la estrategia de la empresa para cada segmento de clientes, describiendo la combinación única ofrecida de producto, precio, servicio e imagen.
Contrario a lo que muchos empresarios pueden pensar, una propuesta de valor no es un “slogan” o una declaración, sino una explicación de como el producto o servicio resuelve problemas y/o mejora situaciones, qué beneficios específicos pueden esperar los clientes y por qué los clientes deberían elegir a la empresa en lugar de a la competencia.
A continuación, te compartimos algunos factores que se deben considerar en la propuesta de valor:
- Precio – Ofrecer el mismo valor a un precio menor.
- Calidad – Un nivel de calidad superior a los competidores.
- Status/Marca – Orientado a cierto grupo social, tendencia o moda.
- Diseño – Énfasis al diseño como diferenciador de la empresa.
- Novedad – Creación de nuevos mercados al crear nuevas necesidades.
- Reducción de riesgos y de costos – Minimizar los riesgos y costos de los clientes al adquirir el producto/servicio
Ocupación Hotelera en México sigue rezagada
La innovación es uno de los factores más rezagados en las empresas en México, ya que el 58% de las empresas mexicanas declararon que su capital para innovar es insuficiente, mientras que 8 de cada 10 empresas en el país señalan que centrarse en la innovación es más importante después de la crisis causada por el Covid-19. Aunque la migración digital ayudó a varias empresas a conservar ingresos y seguir operando, solo el 3% de las compañías en México dominan en el campo de la innovación.
La migración digital
La innovación es uno de los factores más rezagados en las empresas en México, ya que el 58% de las empresas mexicanas declararon que su capital para innovar es insuficiente, mientras que 8 de cada 10 empresas en el país señalan que centrarse en la innovación es más importante después de la crisis causada por el Covid-19.
Aunque la migración digital ayudó a varias empresas a conservar ingresos y seguir operando, solo el 3% de las compañías en México dominan en el campo de la innovación.