fbpx

Todos hemos escuchado al menos de algún tipo de criptomoneda, ¿pero qué son y para qué sirven? En términos prácticos las criptomonedas o criptodivisas (en inglés cryptocurrency) es un medio digital de intercambio encriptado para asegurar y autentificar transacciones financieras. La diferencia con el efectivo o las tarjetas de crédito es que el control es descentralizado, es decir, no se necesitan bancos centrales como el Banco de México para su control. Aunque empieza a haber algunos bancos centrales que observan oportunidades de estas divisas para el sector financiero como el Banco de Singapur quien busca establecer un marco legal para regularlas.

Muchos también se preguntarán qué tiene que ver el blockchain en las criptomonedas, pues resulta que las criptomonedas funcionan a través de cadenas de bloques encriptados, de ahí el término en inglés, aunque en otra entrega profundizaremos más sobre este tema el cual no solamente está tomando relevancia en el mundo de las criptos.

La gran mayoría en el sector financiero tiene en la mente a alguna criptomoneda, por ejemplo; el Bitcoin. Bitcoin fue la primer criptomoneda concebida en 2009, creada por alguien con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, aunque también hay otras como Litecoin, Ethereum, y Ripple.

Otro de los temas que siempre van ligados a las criptomonedas es su volatilidad. Por ejemplo; Bitcoin ha caído de los $6,000 a los $2,000 dólares en los últimos cuatro meses, lo cual no ayuda, no es útil ni genera confianza en las transacciones del día al día a diferencia de lo que puede ser el efectivo o el uso de las tarjetas de crédito. Ahora bien, últimamente toman mayor relevancia ciertas criptomonedas menos volátiles y más estables llamadas “stablecoins” por su nombre en inglés. El mejor ejemplo es Tether la cual se ha usado en transacciones desde 2015. ¿Pero cuál es la diferencia de estas monedas comparadas con el Bitcoin? Las stablecoins son activos digitales las cuales están diseñadas para mantener su valor y sólo experimentar el tipo más leve de volatilidad. Por ejemplo; las transacciones con Tether siempre son por $1 dólar o 1:1. El secreto es que dichas monedas están vinculadas a otro activo como puede ser el dólar, una canasta de monedas o “commodities”, también los emisores siempre respaldan dichas monedas con estos activos usando algoritmos para administrar la oferta y la demanda con el fin de que la circulación de dichas criptos siempre concuerde con lo que hay en reserva.

A febrero de 2019 hubo más de 50 stablecoins registradas, de las cuales 26 ya han sido emitidas y se espera que el resto se lancen en este año de acuerdo a Blockchain.com, llegando a un valor de mercado de $3 mil millones de dólares. Algunas de las stablecoins más representativas son Tether con una valuación de $2.6 mil millones de dólares, True USD, Dai  y Gemini Dollar.

La relevancia de estas cripto es que pueden servir como puente entre el sistema tradicional de transacciones financieras y el mundo de las criptomonedas que no tienen respaldo, logrando generar ingresos a través de comisiones e intereses. Por ejemplo; Facebook planea usar transferencias de dinero a través de WhatsApp con una stablecoin, asimismo JPMorgan busca realizar transferencias entre sus consumidores corporativos en una cadena de bloques (blockchain) interna, asegurando la confiabilidad y la seguridad de las transacciones. En fin, estaremos escuchando mucho sobre las cripto y las stablecoins en los próximos meses.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.










    Datos para cotización

    Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.