Gerente de Consultoría Financiera, Marco Blanke
Analista Financiero, Omar David Mar Castro
Como consecuencia de un acceso al crédito muy limitado, se crearon figuras en el sector financiero, los Intermediarios Financieros No Bancarios (SOFOMES, Uniones de Crédito etc.), las que apuestan por los empresarios mexicanos y ofrecen instrumentos alternativas e innovadoras en comparación con la banca tradicional.
EJEMPLO | ||||
Una empresa de servicios de tecnología con 5 años en el mercado, planeaba una expansión a otra ciudad para lograr un mayor crecimiento en ventas. Debido a que el flujo de la empresa no era suficiente para financiar el proyecto esta decidió contratar un arrendamiento para poder llevar la expansión a cabo. Al momento de elegir el tipo de arrendamiento los directivos deseaban evaluar el impacto que este tendría en los indicadores de la empresa por lo que compararon los dos tipos de arrendamiento ofrecidos, financiero y operativo.
El inicio del arrendamiento estaba planeado para el 01 de enero. El valor presente de los pagos del arrendamiento es de 8.000.000 MXN y se requieren cuatro pagos anuales de 600.000 MXN Los resultados que obtuvieron se encuentran en la siguiente tabla: |
||||
Impacto del financiamiento mediante arrendamiento en la empresa* | ||||
Arrendamiento Financiero | Arrendamiento Operativo | |||
Proporción de Deuda | 84.3% | 51.9% | ||
Deuda/Capital Contable | 3.3x | 2.2x | ||
ROA | 8.1% | 9.3% | ||
ROE | 5.9% | 6.3% | ||
*Ejemplo basado en estados financieros de 2019 de PyME mexicana | ||||
Como se puede notar, el arrendamiento operativo al estar fuera del balance muestra una mejor imagen financiera de la empresa. La empresa tiene una utilidad neta más alta en los primeros años y mejores indicadores de rentabilidad (ROA) y solvencia en comparación con el arrendamiento financiero. El retorno sobre el capital (ROE) en el arrendamiento operativo es más bajo en los primeros años y sube en los años subsecuentes.
Finalmente es importante mencionar que el flujo derivado de una operación depende del tipo, en el caso del arrendamiento financiero el flujo es de inversión mientras que el arrendamiento operativo el flujo es de operación. |
||||
Para establecer un plan financiero /estratégico cada empresa debe tener en cuenta el impacto del financiamiento en sus indicadores financieros y el “OBS” no es la excepción. Finalmente, se recomienda a las empresas que desean implementar este método de financiamiento:
- Usar el “OBS” para ayudar a la empresa sin perjudicar sus indicadores de deuda y razones de activos sin cambios ante la necesidad de financiamiento.
- Tener siempre presente las normas de la IFRS y NIF al llevar a cabo operaciones “OBS” para no generar problemas futuros para la empresa.
- Mantener la transparencia de las operaciones e incluir en las notas de los estados financieros la información de estas.
Marco Blanke
Gerente de Consultoría Financiera
Omar David Mar Castro
Analista Financiero
Referencias:
https://smallbusiness.chron.com/off-balance-sheet-financing-59576.html
http://people.stern.nyu.edu/hfried/fsapdf/OBS_Debt.PDF
http://cambodia-financial-market.blogspot.com/2011/10/types-of-off-balance-sheet-financing.html