En cuestión de un mes, las expectativas sobre la economía mexicana y el tipo de cambio hacia 2019 se deterioraron sustancialmente, tanto por factores internos como externos, y es probable que dentro de los próximos meses haya mas ajustes hacia la baja.
La cancelación del proyecto en Texcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de México tras la consulta popular de finales de octubre generó preocupación entre los inversionistas de que se plantee tomar decisiones de inversión a través de consultas públicas.
Instituciones financieras y calificadoras de riesgo advirtieron sobre las consecuencias que puede tener esa forma de proceder, ya que traería la pérdida de confianza en el país de inversionistas nacionales e internacionales.
Hace un mes se anticipaba un crecimiento del PIB para el año 2019 de 2% pero ahora se tiene una estimación de un crecimiento del 1.5% de acuerdo con la página de Bursamétrica. De la misma forma ocurrió con los pronósticos de la encuesta Citibanamex sobre el crecimiento económico para el primer año de gobierno de AMLO, ya que el consenso recortó a 1.9 por ciento desde 2.1 por ciento en la encuesta de octubre.
En cuanto al tema inflacionario se tienen distintos pronósticos ya que según economistas esperan una inflación del 3.90% y en general se cree que la inflación estará por encima del objetivo del Banco de México de 3 +/- 1 porcentual.
En cuanto al nivel de tasas del Banco de México, no se anticipa cambio en la política monetaria en lo que resta de este año y el siguiente, por lo que tanto 2018 como 2019 cerrarían con una tasa de referencia de 8 por ciento.
En general no se tienen pronósticos muy alentadores para el próximo año y sin duda la incertidumbre por el cambio de gobierno seguirá trayendo volatilidad para nuestro país.
Elaborado por : Rodrigo Tavira Cuevas
Fuentes: