Este financiamiento estará destinado a resolver las necesidades de las empresas exportadoras a través de la incorporación del Factoraje Internacional a su portafolio de servicios financieros
Con este movimiento, esta sociedad financiera de objeto múltiple, destinará recursos por mil quinientos millones de pesos en lo que resta de este 2020 que se emplearán exclusivamente para resolver las necesidades de financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) exportadoras a través de la incorporación del Factoraje Internacional a su portafolio de servicios financieros.
Gracias a esta acción, las empresas exportadoras podrán vender sus productos a crédito en Estados Unidos, Canadá y Europa sin preocuparse por el riesgo de incumplimiento, además de poder cobrar los montos de sus ventas al contado, situación que beneficiaría a las PyMES que cuentan con necesidad de liquidez en esta época de cuarentena.
TE RECOMENDAMOS “No soy médico”, responde Gutiérrez Müller sobre atención a niños con cáncer
¿Qué es el Factoraje Internacional?
Es un instrumento cada vez más popular entre las pequeñas y medianas empresas exportadoras que les permite monetizar sus cuentas para activar su producción o resolver los problemas de gasto corriente durante situaciones como los meses de confinamiento debido a la pandemia de Covid-19, que ha afectado al mundo.
Las líneas de factoraje serán un instrumento decisivo para la recuperación del comercio internacional tras el confinamiento y desaceleración económica, ya que su rapidez y simplicidad permitirán al sector exportador obtener, liquidez, aumentar ventas y apoyarse en la solidez de sus clientes.
Para más artículos como el anterior no dudes en revisar nuestra página de medios y nuestras redes sociales. En Exitus Global estamos para apoyarte.