fbpx

La calificadora Fitch bajó la calificación crediticia de PEMEX de BBB+ a BBB-, esto también impacta en la calificación nacional ya que paso a ‘AA(mex)’, desde ‘AAA(mex)’. Aun con estos recortes la petrolera mantiene el grado de inversión pero algunos analistas consideran que está cerca de perderlo ya que este recorte proyecta un panorama negativo y esto es un aviso importante para los tenedores de bonos.

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, su deuda financiera suma 95,609 millones de dólares y acumula 130 emisiones de deuda, informó la revista Expansión. Esta deuda se incrementó durante la administración del gobierno pasado, específicamente durante el 2014 y 2016.

Las medidas anunciadas para apoyar la situación financiera de Pemex por parte de Hacienda el lunes en la tarde fueron claramente “insuficientes” y tardías ya que no pudieron detener la baja en el perfil crediticio de la petrolera.

La SHCP anunció las dos medidas que impulsará en este año:

  1. Incrementará el límite para la deducción de los costos relacionados con proyectos para la exploración y producción.

Se “estima que mediante este mecanismo se liberarán alrededor de 11 mil millones de pesos de recursos para Pemex cada año, y se alcanzará un total de 66 mil millones disponibles para invertir en 2024”.

  1. Diseñará un régimen fiscal especial para proyectos con recuperación secundaria y terciaria.

Según Hacienda, esto contribuirá a “alcanzar la producción potencial de una gran cantidad de campos maduros existentes en México”.

Fitch expone en su comunicado evaluaciones fuertes hacia el gobierno mexicano, ya que habla de “una inacción por parte del gobierno mexicano para prevenir un deterioro en la calidad crediticia individual de Pemex y una reacción lenta para apoyar en su perfil crediticio”.

A pesar de la fuerte noticia sobre el cambio de calificación de la calificadora Fitch a PEMEX, no se vio un impacto fuerte en indicadores económicos como el tipo de cambio. Tras haber roto un nivel psicológico de 19 unidades, el peso presentó una baja a 19.20 al día siguiente para después estabilizarse. No debemos confundir este impacto con una estabilidad o fortaleza del país ya que este comportamiento de la moneda se debe a factores como la expectativa de menos alzas del Banco Federal de los Estados Unidos y el optimismo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

No es un tema que se deba tomar a la ligera ya que quedan en el aire especulaciones y preguntas como: ¿perderá Pemex su grado de inversión? o ¿cuánto crecerá el costo de su deuda? Estas especulaciones no solo se quedan con respecto a Pemex sino también a la inversión extranjera frente a la baja de una calificación nacional que es imagen internacional frente a accionistas.

 

Elaborado por Karen Milla

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.










    Datos para cotización

    Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.