El factoraje ha existido durante siglos y es una de las formas más antiguas de financiar proyectos en el mundo. Hoy en día el factoraje se ha hecho más accesible para las pequeñas empresas que buscan una forma rápida y fácil de aprovechar sus cuentas por cobrar en para satisfacer sus necesidades comerciales.
¿Cómo funciona el factoraje?
El factoraje no es realmente un préstamo, se describe mejor como vender sus cuentas por cobrar con un descuento. A continuación, se detalla en el siguiente diagrama el funcionamiento:
Un intermediario financiero comprará sus cuentas por cobrar con un descuento y le pagará un porcentaje acordado de sus facturas pendientes ahora, y pagará el saldo (menos el porcentaje y cualquier tarifa que se negocie) una vez que la empresa le cobre a su cliente. La diferencia entre el monto de la factura y la tasa de descuento negociada con la empresa es cómo el intermediario financiero obtiene sus ganancias.
La mayoría de los intermediarios financieros que se dedican al factoraje se dirigen a industrias específicas. Por ejemplo, el factoraje es una forma muy popular en que la industria textil financia la fabricación de ropa, etc.
¿El factoraje tiene sentido para mi empresa?
Dependiendo de la naturaleza de su negocio, podría, pero no es una buena opción para cada negocio. El factoraje se usa a menudo en sectores manufactureros debido a los largos plazos de entrega asociados con la producción de bienes que luego se distribuyen a través de múltiples canales antes de llegar a los consumidores.
El factoraje puede ser costoso en comparación con una línea de crédito tradicional o un préstamo a determinado plazo. La empresa en busca de financiamiento debe de entender lo que costará y compensar eso en la forma en la que fija el precio productos o servicios a tus clientes. Si normalmente trabaja en márgenes muy bajos, el factoraje puede ser demasiado costoso para que la empresa mantenga sus márgenes de rentabilidad.
El factoraje en tiempos de COVID-19
En nuestro mundo actual posterior a COVID-19, el factoraje es una de las pocas opciones disponibles para acceder al capital y puede ser una buena opción para las pequeñas empresas que buscan un acceso rápido al efectivo sin endeudarse, renunciar al capital o garantizar activos fijos para aliviar las presiones sobre su ciclo financiero.
El factoraje permite acceder al capital de trabajo inmediato, lo que le permite a la empresa producir más bienes sin interrupción y al mismo tiempo ofrecer a sus clientes las condiciones de pago.
Finalmente, aunque el factoraje no es un préstamo para pequeñas empresas, puede permitirle acceder rápidamente al capital, que es su principal beneficio. Si una pequeña o mediana empresa está considerando el factoraje como una fuente de financiamiento a corto plazo, querrá asegurarse de que sus márgenes dejen suficiente espacio para aceptar el descuento del intermediario financiero y aun así obtener ganancias.
Elaborado por:
Omar David Mar Castro
Analista Financiero
Para más artículos como el anterior no dudes en revisar nuestra página de medios y nuestras redes sociales. En Exitus Global estamos para apoyarte.