Diciembre empezó con la toma de poder del presidente electo Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO). El peso mexicano osciló entre 19.60 MXN/USD (28.12.2018) y 20.66 MXN/USD (06.12.2018) y apreció 3.65 % en este mes. Al principio del mes, el peso ganó terreno contra el dólar por posponer las tarifas contra China por parte de la administración de Trump por tres meses, la toma de posesión de AMLO en la que no hubo sorpresas y por la oferta de recompra de los bonos del aeropuerto de la Ciudad de México por parte del gobierno. A pesar del buen desempeño del peso en los primeros días del mes, en el que se movió entre 20.13 y 20.19 MXN/USD, se empeoró en los días siguientes a 20.66 MXN/USD el 6 diciembre por temas internas que todavía causaron incertidumbre entre las inversionistas. Tanto los datos de desempleo de los Estados Unidos que resultaron ser bajo de las expectativas hicieron apreciar el peso como optimiso por las conversaciones entre Estados Unidos y China. Lo moneda nacional se mantuvo en el range de 20.10 y 20.40 MXN/USD hasta el 16 de diciembre. El 14 de diciembre, se dio a conocer el paquete economico del nuevo gobierno mexicano en el que espera un crecimiento entre 1.5 y 2.5 %. La tercer negativa de un grupo de bonistas del aeropuerto a la oferta del nuevo gobierno no tenía gran impacto en estos días. Tras de haber estado cerca de los 20.50 MXN/USD, el peso cambió bruscamente la dirección y se acercó a las 20.00 MXN/USD. El mercado se concentró en la decisión del banco federal de Estados Unidos que subió la tasa 25 puntos base por cuarta vez en el año el 19 de diciembre a un rango de 2.5 % lo que causó una caída en los mercados estadounidenes por la critia de Trump que hasta consultó si puede reemplazar James Powell. Además anunció el banco federal que en acuerdo con los pronosticos economicos, podrìa haber solo dos subidas en 2019. El Banco de México subió, como se esperaba, la tasa de interés 25 puntos base de 8.25 a 8.5 %, la tasa más alta desde agosto 2008 lo que causó una ganancia del peso que se consolidó bajo de 20.00 MXN/USD dónde se quedó hasta el final del mes tocando un minimo de 19.60 MXN/USD el 28 de diciembre. La razón se ve principalmente en que Trump paralizó el gobierno federal parcialmente por no apoyar su presupuesto para financiar el muro en la frontera de México. La aprobación del paquete economico del nuevo gobierno mexicano tenía solo un impacto limitado.
Ante la incertidumbre tanto externa como interna se prevé que el peso mexicano puede iniciar los primeros meses del año 2019 con fuertes presiones a la alza. El Grupo Financiero Monex pronostica un promedio de 20.02 MXN/USD en enero, 19.96 MXN/USD en febrero y 19.92 MXN/USD en marzo. Para el cierre del año ven el peso encima de 20 por dólar. El Banco Base prevé el peso encima de 20 en los meses enero y febrero del año que viene, especialmente por la incertidumbre externa. Hay varios temas que puedan presionar el peso como el riesgo de una desacerlación de la economía de China y Estados Unidos que afectaría a economías emergentes. Además, se espera que las inversionistas se enfocan en el proceso de la aprobación del T-MEC que se pueda prolongar por la nueva situación legislativa en los Estados Unidos.