inicia su proceso de internacionalización, a la par que, a través del factoraje
internacional, apoyará con financiamiento a pequeñas y medianas
empresas (pymes) exportadoras, lo que les dará liquidez en estos momentos tan necesarios y con ello puedan aprovechar la entrada en vigor del T-MEC.Carlos Rahmane, director general de Exitus Capital, explicó que la adquisición de la financiera con presencia en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y ahora México, se cerró un poco antes de que estallara la pandemia en el país, pero ya se han firmado todos los documentos y se está en el proceso de integración con las oficinas tanto de Miami como de Colombia.En entrevista, comentó que aquí en México el factoraje internacional tradicionalmente es para empresas trasnacionales y no para pymes, por lo que ahora con esta adquisición, y con esa figura, se podrá financiar a ese importante sector de la economía.“Vamos a buscar acceder a todo ese mercado, por ejemplo, de los fabricantes de autopartes, toda la agroindustria, la industria maquiladora, que no siempre son empresas trasnacionales, pero que sí requieren, y más ahora que nunca, de acceso a liquidez para poder financiar su capital de trabajo y poder recibir oxígeno y vender sus productos en Estados Unidos al amparo del T-MEC”, expresó.Agregó: “entonces la verdad es que hace todo el sentido del mundo, pues tener una opción de liquidez para estas empresas que les permita tener recursos frescos, para poder activar sus líneas de producción y poder acceder a mercados que están teniendo un poco mayor dinamismo que el nuestro”.
Rahmane destacó que hoy, como efecto del choque a la economía que ha dejado la pandemia del Covid
19, hay una necesidad de liquidez importante y una restricción de financiamiento en el sector tradicional, por lo que es justo en este momento cuando este tipo de financiamiento, un poco más sofisticado, hace sentido.
La meta colocar 1,500 millones de pesos este año
El director de Exitus Capital detalló que hoy el portafolio de CV Credit es de 30 millones de dólares, pero quela idea es duplicar la colocación en el año para llegar a los 60 millones de dólares, a pesar del complicado entorno, lo que representaría cerca de 1,500 millones de pesos de colocación. Esto en empresas tanto de México, como de otros países en los que tiene presencia.
“Ya estamos teniendo presencia en los principales países de América Latina, pero la idea es estando en México, empujar a las empresas mexicanas a que puedan acceder al mercado de exportación, creo que ese es un gran pendiente que tiene el sector industrial y manufacturero, y la agroindustria de nuestro país: poder acceder al mercado internacional y con esto prácticamente nos estamos convirtiendo en un socio estratégico de todos estos empresarios para poder ir a ese mercado”, puntualizó.
Exitus crecerá 25% su cartera
Rahmane mencionó que, pese a que por la pandemia Exitus Capital tuvo
que adecuar su plan de negocios, este año estima crecer 25% el tamaño de
la cartera.“Estamos en la primera línea de defensa con todos los empresarios para
que nose pierdan los puestos de trabajo, estas empresas, que representan
95% del total, hoy más que nunca instituciones como Exitus tienen que estar cerca de estas”, dijo.
eduardo.juarez@eleconomista.mx
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Con-la-adquisicion-de-CV-Credit-Exitus-Capital-inicia-su-internacionalizacion–20200705-0036.html
Para más artículos como el anterior no dudes en revisar nuestra página de medios y nuestras redes sociales. En Exitus Global estamos para apoyarte.