- Una encuesta realizada por Exitus Capital Consulting a empresas manufactureras en marzo de 2019 reveló que la incertidumbre macroeconómica causa dificultad en la planeación financiera
- Los riesgos mayores son la volatilidad de precios, pérdida de facturación y una mala gestión del ciclo financiero que se debe mejorar a través de una planeación financiera oportuna y estrategias de cobertura.
________________________________________________________________________________________
De acuerdo con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el año 2019 será un año de incertidumbre macroeconómica causado por la desaceleración económica y una volatilidad mayor en divisas y tasas de interés. En un anunció del 12 de abril de 2019, el Banco Mundial anunció una expectativa menor de crecimiento para México gracias a la debilidad de inversión en los últimos 36 meses y datos menores de crecimiento en el último trimestre del año pasado. A nivel mundial, la economía sigue teniendo nubes oscuras debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Brexit, tensiones geopolíticas y políticas monetarias restrictivas.
Por tales motivos, los dueños de empresas deberán esperar de su área financiera el esfuerzo práctico y estratégico para la mitigación de los riesgos financieros. Una encuesta de Exitus Capital Consulting a empresas del sector manufacturero reveló que la mayor dificultad del área financiera es la incertidumbre macroeconómica que causa dificultad en la planeación financiera y mitigación de los riesgos.
En la vista de los riesgos identificados, las empresas deberán enfocarse en la gestión de riesgos y la gestión del flujo de efectivo:
Gestión de Riesgos
La volatilidad en los mercados de divisa y de materia prima incrementa la importancia en tener una estrategia de cobertura para mitigar el riesgo de divisa y precios. Los financieros deberán asegurar el acceso al mercado financiero para asegurar fondos en caso de facturación perdida. Los empresarios tienen que asegurar que: su equipo observe las vulnerabilidades de la empresa, si cuenta con una estrategia para mitigar los riesgos y si éstas estrategias están funcionando. Se necesita transparencia pura en tendencias de ventas, opciones de fondeo y la exposición de riesgo de materia prima y otros componentes.
Gestión de Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo es el elemento que da vitalidad a cada empresa. Especialmente en tiempos de una desaceleración económica, las empresas deben asegurar que cuentan con el flujo de efectivo disponible si la facturación baja. Un indicador muy importante es el ciclo financiero ya que el objetivo es reducir los días de cuentas por cobrar, aumentar los días de cuentas por pagar y tener el inventario a un nivel adecuado. Además, se debe tener un pronóstico del flujo de efectivo para la toma de decisiones en el manejo de clientes, proveedores e inventario.
La cuestión más importante que debería hacer cada empresario es saber si dispone sobre la información suficiente para la toma de decisiones de manera oportuna. No se puede pronosticar el desarrollo de la economía con exactitud – ni el FMI, pero se debe tener la información y las herramientas para la gestión estratégica de la empresa.
Elaborado por Marco Blanke