fbpx

Tras el anuncio del pasado viernes, por parte del presidente estadounidense, Donald Trump sobre el cierre comercial de la frontera sur si México no impide que las caravanas de emigrantes lleguen a su país; el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este lunes que prefiere actuar con prudencia y no adelantar vísperas.

“Me pidieron que fuésemos prudentes, y yo creo que eso es lo mejor, tener una política de amistad con el gobierno de Estados Unidos, una relación de buena vecindad. Actuar con mucha prudencia, no engancharnos en una confrontación, en un pleito”, agregó.

Indicó que, del total de deportados de Estados Unidos, solo el 10 o 15 por ciento son emigrantes mexicanos mientras que el resto son de Centroamérica y que este problema es originado por la falta de oportunidades y seguridad tanto en los países centroamericanos como en las comunidades de México.

Trump por otro lado mantiene su postura ante los medios confirmando a los periodistas tras ser consultado sobre el cierre con frases como: “podría ser todo el comercio” y “la mantendremos cerrada por mucho tiempo. No estoy jugando. México tiene que pararlo”.

Pero ¿qué representa el cierre de la frontera para ambos países en realidad?

Estados Unidos es el primer socio comercial de México y nuestro país es el tercero de la Unión Americana. Esto se refleja en ambas economías con datos como:

Estas dos posiciones reflejan la complejidad del tema ya que de no ser resuelto de manera diplomática nos enfrentamos a cifras que impactarían a miles de personas en ambos países.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.










    Datos para cotización

    Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.