China y Estados Unidos en perspectiva para 2019.

El 8 simboliza un número importante y de buena suerte en la cosmovisión china. Sin embargo, en 2018 China y Estados Unidos comenzaron una guerra comercial que al día de hoy se ha apaciguado pero está lejos de tener un desenlace óptimo.

Trump impuso aranceles del 25 por ciento sobre 50 mil millones de dólares en importaciones chinas y aranceles del 10% sobre otros 200 mil millones de dólares en productos adicionales, lo cual provocó el enojo de Beijing y empezó a dañar las relaciones de estos dos países durante el 2018. Asimismo, el arresto de la CFO de Huawei, Meng Wanzhou pudo haber generado un altercado a un mayor a las ya dañadas relaciones, sin embargo el gobierno de Xi Jinping se enfocó más en castigar a Canadá con el reciente arresto de dos nacionales de dicho país.

La volatilidad de esta tregua comercial entre Estados Unidos y China ha desconcertado a los mercados financieros a un mes de las discusiones que sostuvieron los dos mandatarios de estos países en la cumbre del G20 en Buenos Aires. Los dos países comunicaron diferentes interpretaciones del supuesto acuerdo alcanzado lo cual deja en incertidumbre el posible desenlace de esta historia. Aunque en el último fin de semana del 2018 Trump mantuvo una “llamada larga y muy buena” como lo señaló en Twitter con su homólogo chino. Y por su lado, Xi espera que “los dos equipos encuentren puntos de consenso”.

Esto al menos son buenas noticias para iniciar el 2019, aunque la volatilidad y el temperamento de Trump, el retiro de las tropas de Siria, las investigaciones a dicho mandatario por parte del fiscal especial son variables que pueden cambiar esta tregua comercial alcanzada en los últimos días por parte de Estados Unidos.

Ahora bien veamos un comparativo de las dos potencias:

China Estados Unidos
Población: 1.3 mil millones de habitantes (2017) Población: 325 millones de habitantes (2017)
PIB (nominal): 14 billones USD PIB (nominal): 20 billones USD
PIB Per Cápita:  18 088 USD PIB Per Cápita:  62 670 USD
Moneda: Yuan Moneda: Dólar estadounidense
Pertenece a: ACD, BRIC S, G20, FMI, ONU, OCS Pertenece a: G20, G8, FMI, TMEC, OTAN, OEA, OCDE, ONU, OSCE
Bolsa (Var. Este Año %): -24.59%       28/12/2018

 

Bolsa (Var. Este Año %): -6.70%     28/12/2018

 

¿Qué pasará con la economía global si esta guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificara en 2019?

Impactaría a dos canales importantes: la economía real, aumentando la inflación a nivel mundial y reduciendo el poder adquisitivo para el consumo. Esto podría derivar en una crisis global la cual están pronosticando muchos analistas financieros para 2020 (Morgan Stanley 30% de probabilidad).

Con un bajo consumo, las empresas a nivel mundial disminuirían el gasto en inversiones, impactando aún más en la desaceleración. Esto a su vez impactaría en las ganancias corporativas, y a su vez en las acciones de las empresas generando una dura afectación en la riqueza y confianza de los consumidores a nivel mundial.

Elaborado por:

Francisco Montalvo

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Error: No se encontró ningún formulario de contacto.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Error: No se encontró ningún formulario de contacto.