México y el Reino Unido poseen una gran historia. De hecho fue el Reino Unido, la primera potencia, en reconocer la independencia de nuestro país en 1826. Y según datos del ya extinto ProMéxico, entre 2006 y 2016 el comercio entre ambos países ha crecido un 75% hasta alcanzar los 5,360 millones de dólares en 2016.[1] En 2018 Reino Unido tuvo un déficit comercial con México de 729 millones de euros lo que implica que hay muchos más productos mexicanos exportándose al Reino Unido en comparación a los productos británicos que se importan a México.[2]
Algunos otros datos interesantes son:
- El Reino Unido es el quinto socio comercial de México
- Reino Unido es el 8vo país con mayor inversión en México
- Las exportaciones mexicanas hacia Reino Unido se triplicaron pasando de 925 millones de dólares en 2006 a los 3,232 millones de dólares en 2016
- Algunas de las industrias donde invierte el Reino Unido en nuestro país son: automotriz y autopartes, hidrocarburos, aeroespacial e industria creativa
Pero necesitamos entender qué es el BREXIT, los posibles escenarios, el impacto para México y la afectación a nivel global.
La historia comenzó hace dos años y medio donde se hizo un referendo en el Reino Unido donde se votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE), y a pocos días de la fecha clave, es decir este 29 de marzo, todavía no está claro lo que pasará con la llamada salida o BREXIT.
Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), y es el término empleado para referirse a la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea (UE).
Reino Unido se sumó al bloque europeo, conformado por 28 países en enero de 1973 pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE. En el referendo un 48.1% de los británicos votó a favor de quedarse y un 51.8% se pronunció a favor de abandonar el bloque europeo.
El 12 de marzo volvió a rechazar el Parlamento una nueva propuesta presentada por May tras semanas de idas y venidas a la Europa continental.
Aquí los posibles escenarios según Bloomberg posteriores a la fecha límite, este 29 de marzo
El acuerdo de May con la UE define cuánto dinero le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para honrar los compromisos adquiridos como miembro del bloque, alrededor de unos 39,000 millones de libras o casi 50,000 millones de dólares.[3]
Cualquiera de las salidas generará un impacto que ya se empieza a sentir en la economía británica. Aunado a la desaceleración de países como Estados Unidos y China, el Brexit seguramente afectará a los mercados internacionales en los próximos meses o semanas. Esto podría detonar o acelerar una recesión global lo que tendría un impacto directo en México. Las posibles repercursiones globales aún no son cuantificables y dependerá de algunas de estas tres salidas: nuevo punto muerto o “deadline” del 22 de mayo, mayor extensión o el no acuerdo.