fbpx

La necesidad de un nuevo aeropuerto no empieza con una simple proposición del actual gobierno sino como respuesta a la tasa de crecimiento en nuestro país.

El proyecto actual sobre el aeropuerto de Texcoco representa beneficios sociales y económicos con un impacto directo en el PIB, ya que este sector contribuye con aproximadamente 38,000 millones de dólares y generará un aproximado de 1 millón de empleos en sectores como construcción, comercio, turismo y aviación.

El entrante gobierno de México tomó la iniciativa de recoger la opinión ciudadana y decidir si continuar con el nuevo aeropuerto o se construyen dos pistas en la base militar de Santa Lucia; esta consulta sin tener los estudios necesarios para proseguir con una propuesta viable, estudiada y concreta en la que se engloben los problemas sociales, económicos y ambientales necesarios para una decisión adecuada.

Ante esta nueva consulta nacional se crea incertidumbre y polémica de que tan certera será la decisión tomada ante el supuesto de un conocimiento básico o nulo sobre los temas; y no tardó mucho en incrementarse dicha incertidumbre en inversionistas nacionales e internacionales viéndose reflejada en desequilibrios macroeconómicos.

La decisión anunciada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco provocó una gran caída bursátil en México, esto sin que López Obrador haya asumido aún el cargo. A pesar de que el presidente electo López Obrador aseguro que no habrá crisis podemos ver como toda esta inseguridad, ante la proyección de una toma de decisiones públicas populista, crea desconfianza ante los inversionistas nacionales e internacionales. Ante esto la agencia Fitch cambió la perspectiva de estable a negativa citando a la “incertidumbre política y deterioro” en la administración que entrará el próximo primero de diciembre.

Analistas sostienen que, si no se proyectan señales de estabilidad en el mercado mexicano, las inversiones pueden cancelarse o pausarse indeterminadamente; esto debido principalmente a la preocupación de empresarios y expertos ante la legitimización de inversiones a través de consultas púbicas. Este nerviosismo ante la cancelación del proyecto provocó que la Bolsa Mexicana de Valores perdiera mil 900 puntos el lunes, equivalente al 4.2% y el peso presenta un comportamiento similar ya que este octubre cerro en un aproximado de 20 pesos siendo el peor cierre desde julio.

La construcción del nuevo aeropuerto es una necesidad y una oportunidad que no se deben ver pausadas ante consultas con propuestas incompletas que frenen o disminuyan el crecimiento del país; si bien pueden haber pros y contras como en todo proyecto, el impulso macroeconómico que una inversión de este tipo representa para el país es sin duda una mejor opción que su cancelación; ya que de ser pausados traerá consigo perdidas económicas derivadas de una renegociación con acreedores y contratistas, esto sin mencionar las multas financieras por incumplimiento de contrato que; podrían representar hasta el .5% del PIB, con un valor de 120 mil millones de pesos, advierte La iniciativa privada, de la mano del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Y esto dañara la confianza y la imagen de México reflejándolo probablemente con una calificación desfavorable y poco atractiva ante inversionistas.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Datos para cotización

Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.










    Datos para cotización

    Somos tu socio estratégico para llevar tu proyecto al siguiente nivel.